viernes, 30 de mayo de 2014

'PURÉPECHA'

Interesgarria suertatu zait Michoacán (Méxiko) estatu federalean, komunitate indigena bat bere hizkuntza eta kultura mantentzen dutena. P'urhepecha-k, pirekua deitzen da bere musika tradizionala. Pirekua estilo aniztasuna dauka, tokiko aldaketekin. Pirekua estiloko musikariak piréiecha deitzen dira. Musika honek Europa eta Afrikako herri batzuen eragina dauka baita ere. Beraien interpretazioa oso ona da eta beraien errepertorioan abesti zaharrak mantentzen dituzte. Beraien letrak gai erlijioso eta historikoa dute, nahiz, beraien pentsamenduak eta ohiturak islatzen dute. Pirekua musika belaunaldiz-belaunaldi ahoz transmititzen da, eta horregatik mantendu dute. P'urhepecha-k p'urhepecha deituriko hizkuntza hitz egiten du, hizkuntz isolatua da euskara bezala.


Me resultó interesante saben que en el estado federal de Michoacán (México), una comunidad indígena mantiene su lengua y su cultura. Los p'urhepecha llaman a su música tradicional pirekua, que tiene variedad de estilos, con variantes locales y los músicos de este estilo se llaman piréiecha. Esta música tiene influencias de regiones africanas y europeas. Su interpretación es muy buena y en su repertorio mantienen canciones antiguas, con letras de temas religiosos, históricos, que reflejan sus pensamientos y costumbres. La música pirekua se transmite oralmente de generación en generación, lo que ha permitido que las mantengan. Los p'urhepecha mantienen su lengua llamada p'urhepecha, que es una lengua aislada como el euskera (idioma escrito en el 1º párrafo).


P.D Michoacán Gabrielaren amaren eskualdea da. Michoacán es la región de la madre de Gabriela.


Argazkia: La “pirekua” es la música tradicional de los p’urhépechas de Michoacán, que interpretan hombres y mujeres. Con una diversidad de estilos, derivada de que en ella confluyen influencias provenientes lo mismo de la región que africanas y europeas, se encuentra, con variantes locales, en cerca de 165 comunidades p’urhépechas. La “pirekua”, generalmente cantada con un ritmo suave, puede encontrarse en variantes instrumentales y es interpretada lo mismo por solistas que por duetos, tríos, coros u orquestas de cuerdas o con instrumentos de viento. Los cantantes y músicos, conocidos como “piréiecha”, ganan prestigio tanto por la interpretación como por incluir en su repertorio canciones antiguas. Las letras abarcan una variedad de temas como eventos históricos y religiosos, y reflejan el pensamiento y las costumbres de la región; en este sentido es un excelente medio que refuerza los lazos de la comunidad. La “pirekua” se transmite por la tradición oral de generación en generación y eso ha permitido su permanencia y su papel como elemento de identidad.


Imagen: “Piréiecha”, intérpretes de la “pirekua”. (Fotos: SECTUR Michoacán)

Michoacán, Edición Especial Arqueología Mexicana 39.



No hay comentarios:

Publicar un comentario